Métodos de caracterización física de polvos catódicos

18 de abril de 2023

Visión general

Siempre que se utiliza un polvo en un proceso para un fin específico, su comportamiento suele predecirse por las propiedades físicas del polvo. La determinación de las propiedades físicas de un polvo de cátodo puede utilizarse para decidir qué propiedades son críticas para el rendimiento del cátodo, así como de la batería en la que se utiliza. Se caracterizó una muestra de polvo de fosfato de hierro y litio (LFP) para determinar las siguientes propiedades físicas:

- Superficie específica

- Porosidad y distribución del tamaño de los poros

- Densidad

- Tamaño de las partículas y distribución por tamaños

Una muestra del mismo lote de LFP se recubrió para hacer la superficie hidrófoba mediante un proceso denominado deposición de capas atómicas, y se determinaron las mismas propiedades físicas en el LFP recubierto. La diferencia en los datos de caracterización física demuestra la sensibilidad de las técnicas utilizadas y ayuda a detectar posibles cualidades físicas críticas necesarias para mejorar el rendimiento de los cátodos y las baterías.

Altavoz

Tony Thornton

Tony Thornton

Director Científico Superior de Integridad y Rendimiento de los Productos

Tony Thornton se licenció en Química (cum laude) y obtuvo un máster en Química Analítica en la Universidad Emory de Atlanta en 1980. La investigación de Tony en Emory se centró en la cromatografía líquida, concretamente en el uso de la cromatografía de pares de iones y la separación isocrática de catecolaminas y metabolitos. Su trabajo apoyó las primeras investigaciones sobre el posible tratamiento de la enfermedad de Parkinson entre Emory y el hospital Veterans Administration de Atlanta.
Tony ha sido un miembro clave del equipo Micromeritics desde 1980, desarrollando específicamente el estudio del tamaño de las partículas mediante cromatografía líquida. Tony también desempeñó un papel decisivo en el desarrollo de SediGraph, DigiSizer y Elzone, y ha realizado importantes contribuciones al desarrollo de productos para las líneas de productos de tamaño de partículas, fisisorción, quimisorción y picnómetro. Recientemente, Tony ha recibido el Premio Cavanaugh 2021 de ASTM International. Fue reconocido por su destacada promulgación de métodos de ensayo estándar para la caracterización de polvos y por su magistral liderazgo en organizaciones internacionales de desarrollo de normas.

Jack G. Saad

Jack G. Saad

Científico asociado

Jack G. Saad es licenciado en Química por la Universidad de Georgia. Como estudiante universitario, trabajó con una variedad de compuestos de tungsteno para inducir la polimerización fotoiniciada de cianoacrilato utilizando longitudes de onda específicas de luz visible, una aplicación utilizada en la industria de los adhesivos. Comenzó su carrera en Micromeritics Instrument Corp. como analista de tamaño de partículas para su servicio de laboratorio por contrato, donde desarrolló protocolos para obtener distribuciones de tamaño de partículas mediante diversas técnicas. Pasó siete años en la industria farmacéutica en diversas funciones de formulación para incluir pruebas de materias primas, apoyo a la fabricación, investigación y desarrollo, y control de calidad.Se reincorporó a Micromeritics en 2011 en un papel de apoyo técnico y científico para diversas técnicas de caracterización. También trabaja en colaboraciones con otras organizaciones y universidades para llevar a cabo apoyo a la investigación que conduce a publicaciones en revistas revisadas por pares en diversos campos, así como participar en organizaciones de la industria como experto en la materia, incluyendo la Farmacopea de los Estados Unidos (USP) y el Consejo de Acreditación para la Educación y Formación Continua (ACCET).

Las áreas de experiencia analítica incluyen: tamaño de partícula, análisis de potencial zeta, mediciones de densidad, cromatografía...

Disponible a la carta