Determinación del espacio libre con gases distintos del helio

Visión general

Para medir el espacio libre se utiliza helio, ya que no es adsorbente y no se condensa a temperaturas criogénicas. Sin embargo, el helio es relativamente escaso en la Tierra y tiene un precio elevado debido a su limitada disponibilidad y a los costes asociados a su extracción y purificación. A pesar de su rareza, el helio se utiliza ampliamente en aplicaciones científicas, médicas e industriales. Además, con pocos proveedores en todo el mundo, las interrupciones inesperadas pueden agravar aún más las dificultades para obtenerlo.

Otros gases, como el nitrógeno y el argón, son más abundantes en la atmósfera y pueden separarse más fácilmente. Por lo tanto, suelen ser más rentables que el helio. Micromeritics introduce una nueva función en sus instrumentos de adsorción de gases que permite a los operadores utilizar gases distintos del helio para determinar el espacio libre. Esta mejora ofrece a los usuarios una mayor flexibilidad y ayuda a resolver los problemas de adquisición.

Altavoz

Thao Gastaldo

Thao Gastaldo

Thao se licenció en Biología por el Georgia Institute of Technology. Se incorporó a Micromeritics a mediados de 2008, trabajando inicialmente en el laboratorio analítico por contrato, donde adquirió una amplia experiencia y conocimientos sobre los productos de Micromeritics. A lo largo de los años, Thao asumió diversas funciones dentro del laboratorio antes de pasar al equipo de Servicios Científicos a mediados de 2022 como Científica de Aplicaciones. En su puesto actual, ofrece apoyo tanto al personal interno como a los clientes externos en relación con la línea de productos de Micromeritics.

Tony Thornton

Tony Thornton

Director Científico Superior de Integridad y Rendimiento de los Productos

Tony Thornton se licenció en Química (cum laude) y obtuvo un máster en Química Analítica en la Universidad Emory de Atlanta en 1980. La investigación de Tony en Emory se centró en la cromatografía líquida, concretamente en el uso de la cromatografía de pares de iones y la separación isocrática de catecolaminas y metabolitos. Su trabajo apoyó las primeras investigaciones sobre el posible tratamiento de la enfermedad de Parkinson entre Emory y el hospital Veterans Administration de Atlanta.
Tony ha sido un miembro clave del equipo de Micromeritics desde 1980, desarrollando específicamente el estudio del tamaño de las partículas mediante cromatografía líquida. Tony también desempeñó un papel decisivo en el desarrollo de SediGraph, DigiSizer y Elzone, y ha realizado importantes contribuciones al desarrollo de productos para las líneas de productos de tamaño de partículas, fisisorción, quimisorción y picnómetro. Recientemente, Tony ha recibido el Premio Cavanaugh 2021 de ASTM International. Fue reconocido por su destacada promulgación de métodos de ensayo estándar para la caracterización de polvos y por su magistral liderazgo en organizaciones internacionales de desarrollo de normas.

Disponible a la carta