La preparación de un buen catalizador comienza con la selección del soporte adecuado que incluya buenas propiedades texturales como área superficial, porosidad y volumen de poros. El soporte del catalizador desempeña un papel importante en la actividad y selectividad del catalizador. El área superficial, por un lado, permite la carga y dispersión de las especies activas, mientras que el tamaño de los poros del soporte controlará la difusión de las moléculas reactivas para alcanzar las especies activas que se encuentran dentro del área interna de los poros. Por lo tanto, utilizar la técnica de fisisorción para dilucidar las propiedades texturales del soporte, debe ser la primera y más importante tarea. Las técnicas de quimisorción -normalmente denominadas técnicas TPX- se utilizan ampliamente para estudiar el papel del soporte en la estabilización y dispersión de las especies activas en condiciones de reacción de alta temperatura y presión que fácilmente podrían sinterizar las partículas activas y, por tanto, producir una rápida desactivación del catalizador.
En este estudio se llevó a cabo la reacción de Sabatier mediante la reducción de CO2 con H2 para producir CH4 utilizando catalizadores soportados por Ni. Se utilizaron dos catalizadores que tenían aproximadamente un 5% de Ni y estaban soportados sobre un material de superficie diferente. El aumento lento de la temperatura del reactor (unos 2C/min) a partir de la temperatura ambiente, y el seguimiento en línea de la aparición de los productos mediante un espectrómetro de masas, permite seguir paso a paso la evolución de la reacción y la aparición de los productos en función del aumento de la temperatura.
Los resultados de este estudio indicaron que el catalizador de mayor área superficial produjo una mayor cantidad de CH4 y una menor sinterización de las especies activas, por lo que el seguimiento en línea de la evolución de la reacción permite dilucidar paso a paso la aparición de los productos en función del aumento de la temperatura.