Las muestras medidas por el AccuPyc deben ocupar más del 10 por ciento del volumen celular medido para obtener los resultados más precisos. Esto puede ser difícil de obtener si se dispone de una escasa cantidad de muestra o si la densidad aparente de la muestra es baja.
El volumen de la cubeta se determina mediante el proceso de calibración del volumen y depende de los volúmenes de la cámara de muestras y del recipiente de muestras del AccuPyc. Existen dos métodos que pueden utilizarse para reducir el volumen de la cubeta, aumentando así el porcentaje de ocupación de la muestra.
Método 1: Utilización de insertos de cámara
Los insertos de cámara constan de un cilindro de aluminio y un recipiente para muestras de menor volumen. El cilindro de aluminio ocupa una región de la cámara de muestras que reduce el volumen de la cubeta y sirve de soporte para el nuevo vaso de muestras de menor volumen. Antes de iniciar un análisis con un inserto de cámara, debe realizarse una calibración de volumen con el inserto. En la Tabla 1 se enumeran los tamaños de insertos disponibles.
Método 2: Utilización de esferas de calibración
El volumen celular puede reducirse utilizando una muestra no porosa con un volumen conocido. Las esferas de calibración son ideales para este método, ya que los volúmenes son bien conocidos y trazables. Los análisis se realizan tanto con la esfera de calibración como con la muestra de densidad desconocida. Los siguientes pasos deben realizarse antes de iniciar un análisis en el AccuPyc cuando se utiliza este método.
- Realice una calibración de volumen utilizando el tamaño de vaso de muestra estándar para obtener el volumen de cubeta medido.
- Registre el volumen de la esfera de calibración. Si se utiliza un material no poroso que no sea la esfera de calibración y se desconoce el volumen, realice un análisis para determinar el volumen.
- Restar el volumen de las esferas de calibración, o el del material no poroso, del volumen celular medido.
- Introduzca el nuevo volumen celular calculado en la ubicación adecuada. El volumen de celda se puede encontrar en las siguientes ubicaciones:
- Software Windows - Menú Unidad -> Calibración -> Calibrar Volumen
- Software del teclado - Configuración -> Datos de calibración
Comparación de métodos
Los análisis se realizaron en un AccuPyc de 100 cm3 utilizando el vaso de muestras estándar, un inserto de 10 cm3 para el primer método y las esferas de calibración (aproximadamente 51 cm3) que vienen con la unidad para el segundo método. Se recogieron datos de dos esferas de calibración distintas, con volúmenes de 2,421875 cm3 y 0,718532 cm3. Las esferas de calibración utilizadas para este experimento son una aleación no porosa de carburo de tungsteno. La tabla 2 muestra los promedios de los datos recogidos.
El volumen de muestra medido se hace más preciso a medida que aumenta el porcentaje de ocupación del volumen de la cámara. El material de la muestra para este experimento no es poroso. La diferencia entre el volumen real y el medido debería ser mayor cuando se analizan materiales porosos, ya que el volumen aparente de la muestra es mayor que su volumen esquelético debido a la porosidad abierta.