Desarrollo de procesos catalíticos para la conversión de biomasa en productos químicos de valor añadido

6 de septiembre de 2023

Visión general

La biomasa es la única materia prima renovable y sostenible para la producción de combustibles basados en el carbono y productos químicos de valor añadido. La biomasa lignocelulósica es la más abundante y está compuesta por azúcares poliméricos (celulosa y hemicelulosa) y lignina, un polímero aromático que contiene oxígeno. Esta presentación destacará los enfoques para valorizar estos dos componentes principales.

La conversión de lignina en fenol es atractiva porque ofrece una vía alternativa para obtener un producto químico a granel con un mercado mundial de más de 10 millones de toneladas al año. Se requiere un proceso de varias etapas que incluya la despolimerización, la desoxigenación y el craqueo para canalizar los distintos componentes básicos hacia el fenol como producto común. La despolimerización mecanocatalítica de la lignina ofrece la oportunidad de convertir la materia prima sólida con catalizadores sólidos en un entorno sin disolventes. Las interacciones íntimas sólido-sólido se inducen a través de las fuerzas mecánicas en molinos de bolas y se crean puntos calientes de corta duración de al menos 1100 K. La hidrodesoxigenación selectiva se consigue sobre catalizadores reducibles de ceria-circonia con sitios defectuosos que pueden absorber átomos de oxígeno de los reactivos orgánicos. Por último, se eliminan las cadenas laterales alquílicas de los fenoles en reacciones de craqueo catalizadas por zeolitas.

Una vez formado, el fenol puede servir como molécula de plataforma para producir una gran variedad de productos químicos, materiales e incluso principios activos farmacéuticos.

Disponible a la carta