La reducción programada por temperatura (TPR) se utiliza a menudo para caracterizar la reducibilidad de los óxidos metálicos. Se trata de una huella digital de la reducción del material en función de la temperatura. Las áreas de los picos y las temperaturas máximas de los picos proporcionan información sobre la fuerza, la heterogeneidad y la cantidad de las especies reducibles. Los estudios de TPR suelen ser repetibles, pero un cambio en las condiciones experimentales o en la preparación del material puede afectar a los resultados. Debido a esta complejidad, las condiciones experimentales se seleccionan basándose en modelos como el de Monti y Baiker - que considera la selección en función de la velocidad de calentamiento, la concentración de hidrógeno, el caudal total y la cantidad de material reducible. En este seminario web profundizaremos en este tema utilizando óxido de cobre sobre soporte de alúmina y presentaremos los efectos del tamaño de las partículas, la química de la superficie y cómo afecta a la huella de reducción.

Hoang Nguyen
Hoang se licenció en Ingeniería Química por la Universidad de California, Irvine, en 2011. Antes de unirse a Micromeritics, trabajó en Rosemount Analytical (Emerson) desarrollando analizadores en línea automatizados para la medición (niveles PPB) de sílice, fosfato, sodio e hidracina. En 2017, regresó a la UCI para cursar estudios de posgrado en Química Física y trabajó en técnicas de espectroscopia láser como la Espectroscopia de Adsorción Transitoria, la Fluorescencia Inducida por Láser Resuelta en el Tiempo y las Pinzas Ópticas. En 2019, se trasladó a Georgia y se unió a Micromeritics como analista de laboratorio en el Laboratorio de la Autoridad de Pruebas de Partículas y en 2020 hizo la transición al equipo de aplicaciones de Micromeritics.