Comprender las técnicas de medición de la densidad

6 de octubre de 2021

Visión general

Un atributo crítico que contribuye a la calidad de un proceso de fabricación es la densidad del material en polvo o sólido. La densidad proporciona información sobre la cantidad de material en un volumen determinado, lo que permite predecir cómo se empaquetará el material en polvo. La densidad también da información sobre la cantidad de cavidades huecas y/o porosidad que podría estar presente en un material sólido. Al caracterizar un material utilizando la densidad, es importante saber qué tipo de densidad se está determinando en función de cómo se defina el volumen. En este estudio, exploramos y comparamos la densidad esquelética, la densidad aparente, la densidad envolvente y la densidad T.A.P. para algunos materiales comunes. Estas densidades se determinan por desplazamiento de gas, desplazamiento de sólido y desplazamiento de líquido utilizando instrumentos analíticos modernos.

Altavoz

Jack G. Saad

Jack G. Saad

Científico asociado

Jack G. Saad es licenciado en Química por la Universidad de Georgia. Como estudiante universitario, trabajó con una variedad de compuestos de tungsteno para inducir la polimerización fotoiniciada de cianoacrilato utilizando longitudes de onda específicas de luz visible, una aplicación utilizada en la industria de los adhesivos. Comenzó su carrera en Micromeritics Instrument Corp. como analista de tamaño de partículas para su servicio de laboratorio por contrato, donde desarrolló protocolos para obtener distribuciones de tamaño de partículas mediante diversas técnicas. Pasó siete años en la industria farmacéutica en diversas funciones de formulación para incluir pruebas de materias primas, apoyo a la fabricación, investigación y desarrollo, y control de calidad.Se reincorporó a Micromeritics en 2011 en un papel de apoyo técnico y científico para diversas técnicas de caracterización. También trabaja en colaboraciones con otras organizaciones y universidades para llevar a cabo apoyo a la investigación que conduce a publicaciones en revistas revisadas por pares en diversos campos, así como participar en organizaciones de la industria como experto en la materia, incluyendo la Farmacopea de los Estados Unidos (USP) y el Consejo de Acreditación para la Educación y Formación Continua (ACCET).

Las áreas de experiencia analítica incluyen: tamaño de partícula, análisis de potencial zeta, mediciones de densidad, cromatografía...

Disponible a la carta