Desentrañamiento de redes de poros jerárquicas mediante la intrusión diferencial de mercurio de alta resolución

14 de diciembre de 2023

Visión general

La estructura de huecos de los materiales porosos utilizados como soportes de catalizadores afecta a varias propiedades, como la permeabilidad a los líquidos, la difusión de gases, el acceso de moléculas orgánicas, la disponibilidad de sitios activos de oxidación/reducción, etcétera. La porosimetría de intrusión de mercurio se ha utilizado ampliamente para investigar el volumen de poro accesible desde unos 3,6 nm hasta más de 600 µm. La principal limitación de la porosimetría de mercurio está relacionada con la medida del tamaño de acceso a la red porosa, a la que se asocia el volumen de mercurio intruido, por tanto el volumen de poro. Esto genera una imagen de un simple haz de capilares cilíndricos que puede poner en peligro los cálculos posteriores relacionados con el tamaño y el volumen de los poros, como la permeabilidad y la difusión. Se ha aplicado una técnica avanzada de porosimetría diferencial de barrido (DSP) a varios soportes de catalizadores para describir mejor la red porosa distinguiendo el volumen y el tamaño de los canales de acceso (gargantas de poros) de los volúmenes de huecos de unión internos (cavidades de poros).

Altavoz

Tony Thornton

Tony Thornton

Director Científico Superior de Integridad y Rendimiento de los Productos

Tony Thornton se licenció en Química (cum laude) y obtuvo un máster en Química Analítica en la Universidad Emory de Atlanta en 1980. La investigación de Tony en Emory se centró en la cromatografía líquida, concretamente en el uso de la cromatografía de pares de iones y la separación isocrática de catecolaminas y metabolitos. Su trabajo apoyó las primeras investigaciones sobre el posible tratamiento de la enfermedad de Parkinson entre Emory y el hospital Veterans Administration de Atlanta.
Tony ha sido un miembro clave del equipo Micromeritics desde 1980, desarrollando específicamente el estudio del tamaño de las partículas mediante cromatografía líquida. Tony también desempeñó un papel decisivo en el desarrollo de SediGraph, DigiSizer y Elzone, y ha realizado importantes contribuciones al desarrollo de productos para las líneas de productos de tamaño de partículas, fisisorción, quimisorción y picnómetro. Recientemente, Tony ha recibido el Premio Cavanaugh 2021 de ASTM International. Fue reconocido por su destacada promulgación de métodos de ensayo estándar para la caracterización de polvos y por su magistral liderazgo en organizaciones internacionales de desarrollo de normas.

Disponible a la carta